Santiago elige
Por Antonio Romano
Santiago del Estero es una de las provincias que tendrá
elecciones provinciales en el 2025, además renovara tres Senadores y tres de
los siete Diputados Nacionales.
A partir de la sanción de la Ley 27.781 se introdujo la Boleta Única de Papel (BUP) como instrumento de votación en elecciones nacionales, cuya implementación se inaugurará en las legislativas de este año. La BUP incluye en una misma papeleta a todos los candidatos, categorías de cargos, y partidos políticos que pueden ser elegidos en un acto electoral nacional.
La BUP está dividida en espacios horizontales para cada una de las categorías de cargos electivos y en columnas verticales para cada agrupación política que cuente con listas oficializadas. Próximo a cada cargo electivo hay un casillero en blanco para que se pueda votar por cada una de las categorías.
Tras la convocatoria a extraordinarias por parte del ejecutivo nacional este jueves 6 se tratará, entre otros temas, la eliminación de las elecciones PASO. A la espera del resultado de la votación los diferentes espacios estudian los posibles escenarios y miden los tiempos, que en la política son importantes.
En el orden provincial se
elige gobernador y vicegobernador, 40 (cuarenta) diputados provinciales y 137
(ciento treinta y siete) comisionados municipales como así también intendente
de Clodomira, 9 (nueve) concejales y Villa Atamasqui, 6 (seis) concejales.
En el Frente Cívico trabajan
en la estrategia a seguir. Si bien la fecha de la convocatoria a elecciones
provinciales no está definida Zamora siempre fue conservador y dada la
imposibilidad de ser reelegido como gobernador el nombre que más fuerte suena
es el de Claudia Ledesma de Zamora. Es sabido
que cualquier otro nombre traería aparejado una implosión en las estructuras
del Frente Cívico, coalición que lleva veinte años sostenida por la figura del
actual gobernador.
Por el lado de La Banda, Roger Nediani se concentra en su
gestión. Tampoco muestra sus cartas, pero es sabido que estudia meticulosamente
su incursión en el interior y en el seno de su círculo más íntimo se sienten optimistas
en hacer una muy buena elección, basados en la buena imagen de Nediani, la
estructura con presencia territorial que estarían articulando, con dirigentes
que desfilan por 25 de Mayo 461 para
sumarse, la atomización de las opciones
de derecha y su incapacidad de capitalizar su electorado.
En la Libertad Avanza están preocupados y escépticos de
conformar una alternativa con posibilidades ciertas de disputarle al zamorismo
algún escaño en el congreso. Las ultimas encuestan ubican a
Santiago del Estero como la provincia con el índice de rechazo más alto a las
políticas de Javier Milei y la postergación de algún acuerdo nacional con el
macrismo dilatan cualquier proyección e instalación de alguna figura que
capitalice los votos del libertario. La fragmentación de los libertarios
locales, muchos de los cuales son ilustres desconocidos para la sociedad
santiagueña, dificultan más aun la traspolación
del caudal electoral de Milei a sus referentes locales.
Otro de los espacios que espera
definiciones es el macrismo local, con algunas internas irreconciliables y a la
espera de un acuerdo nacional realizan convocatorias de unidad, a las que nadie
acude.
A lo lejos algunos otros dirigentes ensayan candidaturas con la ilusión de acordar algún lugarcito, nada nuevo bajo el sol.
Comentarios
Publicar un comentario